¿Cómo instalar WordPress en Webempresa? Guía completa

¿Cómo instalar WordPress en Webempresa? Guía completa

WordPress es un CMS (sistema gestor de contenidos) de los más utilizados e instalados en todo el mundo debido a sus interesantes características.

Básicamente, es una herramienta pensada para la creación de todo tipo de web, desde corporativas, hasta blogs, tiendas online, foros, y mucho más.

Webempresa recomienda instalar WordPress para iniciar tus proyectos. A lo largo de este artículo te indicamos las principales razones para hacerlo. Además vas a descubrir cupones de Webempresa con los que te ahorrarás unos euros al contratar tu alojamiento web.

Y sobre todo, el procecimiento paso a paso al detalle para que logres instalarlo en tu web. Comenzamos:

¿Por qué Webempresa recomienda WordPress para tu web?

Si todavía no sabes todo lo que WordPress puede hacer por ti y lo que te facilita el trabajo tanto si tienes «solo» un Blog como si tu proyecto es una web corporativa, lee con atención este apartado:

✅ Sencillez

La curva de aprendizaje de WordPress es rápida de recorrer. En poco tiempo se pueden conocer las principales opciones del CMS, además de ser sencillo de administrar y de personalizar.

Cambiar la plantilla, agregar entradas o páginas o subir una simple imagen será tan sencillo como usar un procesador de textos convencional.

Webempresa destaca WordPress por su sencillez, pero debes tener en cuenta que también es una herramienta muy completa, ya que es uno de los recursos clave para dar forma a tu negocio online.

✅ Alta personalización

WordPress funciona bajo un sistema de plantilla totalmente personalizado. Tan solo tendrás que elegir una plantilla y personalizarla para crear una web con todo detalle.

Calcula que existen alrededor de 2700 temas gratuitos, pero también puedes hacerte con un tema de pago.

Y no puedes olvidarte de los plugins; son repositorios que también son fáciles de instalar y agregar funcionalidades extras a la web.

Es posible crear páginas totalmente diferentes aun partiendo de la misma partida debido a las opciones de personalización de la plataforma.

✅ Orientado al SEO

Crear una web no servirá de nada si no está bien posicionada en los buscadores, ya que no entrará nadie.

Webempresa destaca las plantillas WordPress y la estructura del CMS debido a que está preparado para trabajar el posicionamiento SEO de la web; es decir, aquellos recursos que permiten que la página aparezca en la posición de Google que le corresponde y obtener visitante.

Esto no quiere decir que no tengas que trabajarlo, pero tendrás todas las herramientas que necesitas para ello a través de las secciones correspondientes.

✅ Es seguro

Otra de las razones que te da Webempresa para instalar WordPress es su seguridad.

Se trata de un sistema en constante revisión en el que se corrigen fallos de seguridad para evitar cualquier tipo de intromisión no autorizada.

Pero también es posible reforzar la seguridad utilizando plugins específicos.

✅ Ahorra tiempo y dinero

Además de las razones anteriores, WordPress permite ahorrar tiempo y dinero. Debido a que es fácil de utilizar y a su reducida curva de aprendizaje, en muy poco tiempo se puede tener la web lista.

Y no se necesitará una alta especialización para poder dominarlo.

¿Cómo instalar WordPress de forma automática?

Por fortuna, ya no es necesario seguir el proceso manual anterior. Webempresa te propone instalar WordPress de manera automática con estos pasos:

1) Entra a tu dashboard

Utiliza tus credenciales de acceso para acceder al panel de Webempresa (WePanel) si ya tienes contratado un plan de hosting.

En caso de que no, ahora es el momento.

✅ Tengo un cupón especial para ti. Tendrás un descuento por venir de mi parte:

Especial 70%
descuento-webempresa-europa
Webempresa
Es el hosting que uso para mi y mis clientes desde 2007.
Buen precio (incluidas las renovaciones), excelente velocidad, los mejores recursos y un soporte técnico resolutivo 24x7. Según mi experiencia el más completo.

Es el hosting que uso para mi y mis clientes desde 2007.
Buen precio (incluidas las renovaciones), excelente velocidad, los mejores recursos y un soporte técnico resolutivo 24x7. Según mi experiencia el más completo.

Mostrar menos

2) Encuentra tu «Pack Webempresa»

Busca el apartado de Software -> Servicios -> Packs Webempresa.

En las pestañas superiores debes marcar la opción de Navegador de Aplicaciones y finalmente hacer click en Aplicaciones para Pack Webempresa WordPress.

Instalar WordPress con Wepanel de Webempresa

3) Configura tu WordPress ¡y déjate llevar!

La instalación será prácticamente la misma que en el caso anterior, aunque algunos de los pasos pueden variar.

Tendrás que seleccionar tu dominio, agregar tu configuración de acceso, el nombre del sitio y pulsar en Instalar. Podrás seguir la duración del proceso a través de una barra progresiva que se irá rellenando.

Elegir WordPress con Wepanel de Webempresa

4) Disfruta de tu WordPress recién instalado

Cuando se haya terminado el tiempo ya tendrás acceso a la web.

El propio sistema de Webempresa habrá borrado todos los archivos temporales de la instalación de WordPress, que son aquellos a los que no se les va a dar uso.

¡Y así de fácil es instalar WordPress con Webempresa de forma automática!

¿Cómo instalar WordPress de forma manual en 6 pasos?

Ahora que ya conoces las ventajas del CMS, seguramente te estarás preguntando como instalarlo.

En este apartado te enseñamos a hacerlo de forma manual y para ello debes tener una pequeña experiencia en la gestión de archivos online y manejo de bases de datos.

Aunque si no es así, para eso te dejamos este vídeo donde el equipo de Webempresa te explica lo fácil que resulta.

¿Ves que sencillo? Los pasos indicados son los siguientes, si quieres instalar WordPress de forma manual:

1) Entra en WordPress.org

El primer paso consiste en acceder a la página oficial de WordPress para descargar la última versión disponible. Esta será la más segura, ya que estará actualizada con todos los parches de seguridad que protegerán la web.

2) Sube los archivos vía FTP

El archivo debes subirlo al servidor; esto lo puedes hacer a través de una herramienta FTP o bien mediante la herramienta de navegador.

Lo más rápido es subirlo comprimido, ya que no tendrá que procesar archivo por archivo; sin embargo, tendrás que descomprirlo luego.

Esto será mucho más fácil si tu hosting dispone de CPanel.

✅ Por suerte, Webempresa dispone de este tipo de sistema.

3) Crea tu base de datos

Ahora debes crear una base de datos a través de la herramienta de Bases de Datos.

Puede parecer algo complicado si todavía no lo has hecho, pero en realidad tan solo tendrás que introducir un nombre para la misma, un usuario y contraseña. Apúntate los datos porque lo necesitarás para el proceso de instalación de WordPress.

4) Edita tu base de datos

Accede al archivo wp-config.php y cambia los valores de DB_NAME (nombre de la base de datos), DB_USER (usuario asociado) y DB_PASSWORD (nombre de la base de datos)

5) Requisitos finales e instalador

Webempresa te recomienda leer todos los requisitos antes de instalar nada.

Cuando ya esté todo listo, simplemente accede a la raíz de tu sitio y ejecuta el instalador.

6) Opciones generales

Ahora sigue los pasos típicos de la instalación: selección de idioma, introducción de datos de acceso y evaluación de conexión.

Si todo va bien, ejecuta la instalación y deja que termine el proceso.

Desinstalar WordPress ¿cómo puedo hacerlo?

Aunque WordPress tiene muchas ventajas, podría darse el caso de que no te termine de convencer, o que haya ocurrido cualquier problema y quieras desinstalarlo. El proceso de desinstalación puede ser un poco más complicado, dependiendo de cómo lo hayas instalado:

✔️ De manera manual

Para eliminar WordPress manualmente debes acceder a la carpeta principal de tu hosting y borrar todos los archivos que corresponden al CMS. Si quieres eliminarlo para que la web esté como al principio, no tendrás ningún problema con borrar todo.

Si existen otras instalaciones, debes conocer la estructura de archivos de WordPress; esto es especialmente importante por si existe algún subdominio que vas a seguir utilizando.

También tendrás que borrar la base de datos por tu cuenta desde la herramienta correspondiente. Si existen otras bases de datos, asegúrate de ir con cuidado.

✔️ De forma automática

También existe la opción de eliminar WordPress automáticamente con Webempresa, siguiendo un proceso bastante similar al de su instalación. No tendrás que dar más que dar estos pasos:

1) Accede al panel de WePanel utilizando tus credenciales.

2) Busca el apartado de Accesos rápidos de Webempresa.

3) Vas a utilizar una herramienta que se llama WPCenter. Búscala y haz clic sobre ella.

Desinstalar WordPress con Wepanel de Webempresa

4) Te aparecerá un listado de los sitios que se han instalado en tu web.

descuento para hostings españoles

Tienes que marcar aquel que vas a eliminar y hacer clic en la opción de Gestionar -> Eliminar sitio y terminar confirmando en la opción de Eliminar.

Ten en cuenta que esta opción no se puede deshacer: borrará tanto los archivos, como la base de datos asociada a WordPress.

Confirmar que quieres desinstalar WordPress con Webempresa

Webempresa recomienda el uso de WordPress porque desde el principio solo son ventajas. No importa lo ambicioso que sea el proyecto: este CMS es para ti.

Ahora ya sabes cómo instalar WordPress en tu hosting de Webempresa ¡así que manos a la obra!

Espero que este tutorial te haya sido de utilidad para poder comenzar a trabajar con este CMS, una vez contratado tu plan de hosting en Webempresa.

¡Te deseo muchos éxitos y que disfrutes mi descuento especial!

Gerard Martinez
Scroll al inicio