El archivo .htaccess de tu Web, es un archivo de configuración básico utilizado por el servidor web Apache. Muchos proveedores usan el servidor web Nginx, que ofrece un mejor rendimiento que Apache, por lo que en esos casos es posible que no tengas el archivo .htaccess en tu panel de control.
Conocer el archivo .htaccess es importante ya que lo verás muy a menudo en en cursos y guías de WordPress.
En este artículo vas a aprender:
¿Qué es el Archivo .htaccess?
El archivo .htaccess es un archivo de configuración básico usado por el servidor web Apache que te permite crear reglas especiales que indican a tu servidor web cómo debe funcionar.
Lo encontrarás en la carpeta raíz de tu cuenta de Hosting.
Cualquier cosa dentro del archivo .htaccess establece parámetros para que Apache habilite o deshabilite funciones o incluso ejecute tareas específicas cuando se cumplan ciertas condiciones.
De forma predeterminada, tu web WordPress usa el archivo .htaccess para gestionar la estructura de los enlaces permanentes de tu sitio.
También algunos plugins hacen uso del archivo .htaccess para realizar acciones como:
– Añadir reglas especiales para servir el contenido en caché de manera más eficiente.
– Configurar redirecciones automáticas como redireccionar de http a https.
– Prohibir/restringir el acceso según las direcciones IP de los usuarios. Por ejemplo puede ser una buena idea prohibir el acceso a IP’s de países desde donde habitualmente se lanzan ataques.
– Aumentar el tamaño máximo de carga para corregir el error «uploaded file exceeds the upload_max_filesize
directive in php.ini»
¿Dónde está el archivo htaccess?
Ya hemos visto que el archivo .htaccess de WordPress le dice a tu servidor web cómo funcionar.
Ahora te indico como localizar el archivo .htaccess
Si estás usando el servidor web Apache, puedes localizar y editar el archivo .htaccess de tu sitio conectándote al servidor a través de FTP o del administrador de archivos del panel de control de tu Hosting: cPanel, Plesk, VestaCP, WePanel, etc.
Una vez conectado a tu servidor, puedes encontrar el archivo .htaccess en la carpeta raíz de tu sitio.
Es la misma carpeta o directorio que contiene el archivo wp-config.php y las carpetas wp-admin y wp-content.
Sin embargo, es posible utilizar varios archivos .htaccess en directorios separados, aunque WordPress no lo hace de forma predeterminada.
El archivo .htaccess se aplica al directorio en el que se encuentra, así como a todos los subdirectorios, por lo que podrías añadir un archivo .htaccess a un subdirectorio para añadir reglas específicas que sólo se aplican a ese
directorio (y a cualquiera de sus subdirectorios).
De todas maneras, suele ser más sencillo utilizar un solo archivo .htaccess y mantener todas las reglas centralizadas.
Donde está .htaccess en Hostinger
El archivo .htaccess puedes encontrarlo y editarlos en el hPanel, el panel de Hostinger, con sólo unos pocos clics.
A continuación te explico cómo hacerlo:
1. Ves al panel de control de Hostinger y utiliza la función de búsqueda para encontrar el administrador de archivos en la categoría Archivos.
2. Por defecto, el archivo .htaccess lo tienes visible en el directorio public_html de hPanel, por lo que basta con hacer clic con el botón derecho y elegir Abrir o Editar para acceder a él y a su contenido.
Cómo abrir y editar un archivo htacess
La mejor forma de crear un archivo .htaccess es mediante un editor de texto sin formato. Por ejemplo, puedes usar Notepad o Textpad en local y luego subirlo a tu hosting. Sin embargo, la mayoría de los administradores de archivos de alojamiento web como Webempresa o Raiola también permiten crear archivos de texto sin formato.
Ejemplo de contenido de .htaccess
Aunque hay un punto delante del nombre de archivo, htaccess es el nombre del archivo y el punto no lo convierte en una extensión. Específicamente, es este nombre de archivo exacto que Apache busca cuando se ejecuta.
Aquí hay un ejemplo de cómo debería ser el original:
# BEGIN WordPress
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
# END WordPress
¿Cómo añadir tus propias reglas a .htaccess?
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que puedes hacer:
Para redirigir todo el tráfico a https
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTPS} off RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
Para añadir un password de acceso a una sección de tu Web
//Password Protect file AuthName «Prompt» AuthType Basic AuthUserFile /wp-admin Require valid-user
También hay que añadir un archivo .htpasswd.
Para bloquear una dirección IP
//Block users by IP order allow,deny deny from 192.168.1.1 allow from
- 5 mejores generadores de contraseñas online: 100% seguras, aleatorias y fuertes - 4 de junio de 2023
- Guía sobre Webempresa: Mi experiencia y Opinión sincera como cliente - 26 de mayo de 2023
- Mejor Hosting Barato en Español: Comparativa y cuál elegir - 24 de mayo de 2023